
Vivendi maniobra para ganar peso e influencia en Prisa. Fuentes cercanas a la operación aseguran a este diario que la vocación de Vivendi es aumentar su peso por encima del 20% ya que se trata de una "una inversión industrial" y le interesa tener más poder.
"El grupo francés ve Prisa como una inversión a largo plazo y su objetivo es trabajar de la mano con el grupo para generar sinergias y crecer en Europa, América Latina y EEUU. Su objetivo es más ambicioso y la idea es tomar más del 20%", aseguran estas mismas fuentes a elEconomista. En este punto, aclaran que el aumento se realizará siguiendo los cauces oficiales y que no será inmediato, si no, más bien, un movimiento a "medio plazo" ya que tendría problemas para encontrar accionistas dispuesto a vender ahora mismo.
"El grupo francés ve Prisa como una inversión a largo plazo y su objetivo es trabajar de la mano con el grupo para generar sinergias. Su objetivo es más ambicioso tomar más del 20%"
Otras fuentes consultadas coinciden en asegurar que el plan de la familia Bolloré es controlar Prisa junto a Amber, que tiene el 29,8% de capital, y consolidar al primer espada del fondo de inversión, Joseph Oughourlian, en la presidencia del grupo editorial, cargo al que accedió de forma interina tras lograr la destitución de Javier Monzón. "Vivendi tiene caja, vocación de expansión paneuropea, respaldo político y Prisa está barata y es estratégicamente recomendable", explican.
En esta línea, fuentes cercanas al consejo del grupo han reconocido que la francesa está interesada en "ir más allá del 20%". "Va a por todas en Prisa. Apuesta fuerte por el grupo y por tener un papel importante y subirá por encima del 20% siempre evitando llegar al 30%, que le obligaría lanzar una OPA", explican a este diario.
En este punto, cabe recordar que Vivendi ya intentó crecer por Europa invirtiendo en Mediaset, donde está enfrentado con la dirección, y que tradicionalmente busca tener posiciones relevantes en los grupos por los que apuesta. Así, tiene el 28,8% de la cadena de Berlusconi y recientemente se ha hecho con el 26,7% del grupo Lagardere, donde también se ha aliado con Amber.
Así, no queda claro todavía a quién comprará Vivendi las acciones para reforzarse en la dueña de El País, donde ya tiene un 9,9% y un asiento en el consejo de administración. Más allá de los accionistas tradicionales recientemente ha aflorado el fondo de capital riesgo Melqart Asset Managemente con un 4,6% de Prisa. Fuentes del mercado apuntan a que podría tocar la puerta de inversores con acciones pignoradas (Polanco, Alcántara Rojas o Carlos Fernández), que están vinculados con el Santander y dependerían de su visto bueno para vender.
Prisa y Vivendi han "declinado hacer comentarios" sobre esta operación, Moncloa no ha contestado a los mensajes de este diario.
"Va a por todas en Prisa. Apuesta fuerte por el grupo y por tener un papel importante y subirá por encima del 20% siempre evitando llegar al 30%, que le obligaría lanzar una OPA"
El Confidencial informa que el Vivendi ya se habría puesto en contacto con el Gobierno y la propia compañía para ejecutar el plan en las próximas semanas, una gestión que tiene que realizar para cumplir con la norma aprobada al inicio de la pandemia para evitar que grupos extranjeros aprovechen el covid y los bajos precios para hacerse con el control o una parte importante de empresas españolas en crisis. Al parecer, el consejero delegado del grupo de medios francés, Arnaud de Puyfontaine, habría visitado ayer España para reunirse con mucha gente, incluido el presidente Pedro Sánchez.
No queda claro a quién comprará Vivendi las acciones para reforzarse ya que no hay vendedores
El grupo de medios galo compró la semana pasada un 7,6% de la dueña de El País a HSBC, que ha abandonado el capital del grupo. Poco después, a principios de esta semana, elevó su participación al 9,9% y se aseguró un asiento en el consejo de administración. Una vez consiga superar el umbral del 20%, plácet del Gobierno de Sánchez mediante, también podrá reforzar su presencia en el órgano de administración, donde se ha aliado con los principales accionistas Amber y Telefónica para mandar un mensaje de estabilidad y unidad al mercado y arrinconar al Santander y el grupo de accionistas que lidera.
Según informaron fuentes del alto nivel a este diario, el presidente de España y el de Francia, Emmanuel Macron estaban al tanto de la intención de Vivendi de hacerse con el 10% de Prisa, operación que aprobaron e impulsaron, por lo que no tendría que haber problemas para aumentar su peso.
"La estrategia de Vivendi tiene sinergias muy claras con la hoja de ruta elaborada por Prisa, que implica el desarrollo de servicios de suscripción educativos, así como contenido de noticias y entretenimiento, y un compromiso sólido a la digitalización de sus productos y marcas. La inversión de Vivendi apoya a Prisa en sus desarrollos futuros", asegura el grupo de medios de la familia Bolloré en un comunicado publica el día que compró el 7,9% de Prisa. Momento que aprovechó para respaldar a Amber, empresa con la que tiene buena relación.